Apuntes sobre el rol del Estado y el nuevo clientelismo neoliberal



Leemos en Hache (realidad argentina):

"Casi desde el primer día, Mauricio Macri y su amplio equipo de ministros y CEOs del área económica, capitaneados por Alfonso Prat-Gay, fueron tomando diversas medidas orientadas a aplicar las medidas neoliberales en las que creen, de memoria:


1. Eliminación de las restricciones cambiarias, apertura cambiaria y devaluación del 45% del peso. Cosa que benefició fuertemente a los especuladores contra el poder adquisitivo del peso.

2. Eliminación del “encaje” o la inmovilización no remunerada de fondos equivalente al 30% y por un año de los capitales que ingresen desde el exterior que no fuesen para inversión productiva, deuda pública o financiamiento de importaciones.

3. Eliminación y reducción de retenciones para trigo, maíz, soja, etcétera.

4. Eliminación de retenciones a ciertos bienes industriales.

5. Eliminación de Roes (Registro de Operaciones de Exportación).

6. Reducción de impuestos internos a los bienes de lujo (por ejemplo, autos).

7. Apertura comercial, eliminación de las DJAI y vuelta a licencias no automáticas de escaso efecto comparado con el sistema anterior.

8. Limitación del alcance del programa Precios Cuidados, desregulación del etiquetado de productos, y de la obligatoriedad de informar estructuras de precios de grandes empresas.

9. Moderación de obligatoriedad de los bancos (vía comunicación de BCRA) de asignar proporción de plazos fijos en créditos productivos para PYMES.

10. Créditos hipotecarios indiciados por inflación, con puente para traspasar créditos productivos para Pymes a tasas preferenciales a estos créditos que mejoran los activos de los bancos comerciales.

11. Desregulación de respetar una proporción en inversiones para capitalización de PyMES de fondos de inversión (vía CNV).

12. Nuevo esquema de coparticipación federal de ingresos con mejor ponderación para CABA, la jurisdicción más rica del país.

13. Traspaso de deuda interna del Estado en moneda doméstica, a deuda externa en dólares, con bancos privados extranjeros (sobre todo de EEUU). Colocación de nueva deuda a través de los principales bancos del mundo, vinculados a los Ceos ahora en el gobierno: Deutsche Bank Securities INC., HSBC Securities (USA) INC., J.P. Morgan Securities LLC y Santander Investment Securites INC., como coordinadores globales; y a BBVA Securiteis INC., Citigroup Global Markets y UBS Securities LLC, como colocadores conjuntos.

14. Crédito puente de U$5.000 millones para estabilizar las reservas del BCRA, los bancos del préstamo (REPO) fueron: HSBC, Deutsche, JP Morgan, Santander, Citi y Francés.

15. Para estabilizar la economía el BCRA vende bonos, Lebacs, con una tasa de 38% anual en pesos para 30 días. Este alto valor de la tasa genera un encarecimiento del dinero que enfría la economía, reduce el ingreso.

16. Desmantelación y nuevo rol de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), donde se colocaron funcionarios muy vinculados por su pasado y su presente al HSBC (que estaba investigado por lavado y promoción de sociedades off-shore), al FMI y al Estudio Marteau (que litigaba contra la misma UIF en causas de lavado).

17. Negociación amigable con buitres y “me too”. Acuerdo apurado con buitres, muy beneficioso para Singer y los principales fondos beneficiarios del fallo “pari passu” de Griesa, y nueva emisión de deuda por U$15.000 millones.

18. Ajuste del gasto público, suspensión de varias obras públicas en todo el país.

19. Quita de subsidios al gas, luz, transporte y agua.

20. Disciplinamiento del movimiento obrero para negociar salarios por debajo de la inflación. Esto se logra con despidos del sector público y su espejo en el privado.

21. Aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, cuarta categoría.

22. Aumento por la ley de movilidad de jubilaciones y pensiones, y AUH.

23. Otorgamiento por única vez de $400 en diciembre de 2015 a jubilados con la mínima y a AUH. Además de manera similar se establece otro pago de $500 por única vez durante abril de 2016.

24. Proyecto de ley para devolver el IVA a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y a beneficiarios de la AUH en la compra de productos básicos de la canasta familiar, con un tope de hasta $300 mensuales.


Todas estas medidas tienen impacto en la macroeconomía. A grandes rasgos, estas medidas acompañan el cambio en los precios relativos de la economía, con un cambio en el peso de las transferencias del Estado.

En efecto, la quita de subsidios a los servicios fue calculada en una reducción del gasto de $120.000 millones aprox, debe a su vez comprenderse en una reducción de los ingresos dada por la baja en las retenciones al agro y a la minería. Los derechos de exportación (más conocidos como retenciones) explicaron un 7,7% de la recaudación en 2014, y un estimado de 7,95% de la recaudación para 2015. Se calcula una reducción de ingresos por quita de retenciones en $40.000 millones. Tanto por el lado de los ingresos, donde se reducen los impuestos a grandes actores, como por el lado del gasto, donde se reducen las partidas para sostener el consumo, el efecto es de concentración del ingreso a favor del capital y contra los sectores populares.

Las actuales medidas a favor de los sectores más vulnerables apenas son un paliativo. Este paliativo está calculado en $20.000 millones. Asimismo, el cambio en el impuesto a las ganancias hasta acá no parece haber significado una merma de recaudación importante, porque mucha gente que no pagaba ahora pagará. Y porque el cambio real no fue grande.

Entonces se dibujan algunas cuestiones: a) el proyecto macrista redistribuye el ingreso a favor del capital, y dentro de éste a favor de los capitales extranjeros, con penetración financiera e internacionalizados; b) se dan paliativos a los sectores más vulnerables que revisten el carácter de simbólicos, c) se mejora la proporción de salario neto dentro de la clase media alta, asalariada, urbana; d) se reduce el poder adquisitivo del peso, y se genera una redistribución hacia sectores concentrados; e) la apertura comercial, destruye las mejoras salariales relativas logradas por los sectores más perjudicados, como textil, metalúrgico, alimentos; f) se promueve la eficiencia a costa de subir a un tobogán de cierre a las unidades productivas más ineficientes, que suelen ser intensivas en mano de obra; g) achicamiento del mercado interno y mejora del saldo de cuenta corriente, por reducción de importaciones antes que por mayores exportaciones.

Estos paliativos que realiza el gobierno, desuniversalizan las políticas sociales, que ponen en duda el concepto de derecho para volver a la noción de clientelismo, tienen como fundamento sostener la legitimidad del sistema de acumulación sin promover mejoras en los salarios agregados de la economía. Clientelismo, que focaliza, tanto en las ventajas de los actores más concentrados como de los paliativos para los más vulnerables. Se pierde la idea de derecho al tiempo que el Estado pierde su rol como planificador del desarrollo.

Se sostienen salarios reales altos en dólares pero en el contexto de la promoción de bienes no transables (servicios) urbanos vinculados a empresas extranjeras que precisan un saldo de balance de pagos acorde con sus objetivos de remisión de utilidades. O sea, alto desempleo, atraso cambiario, deuda y fuga. A diferencia del proyecto del gobierno anterior que posicionaba la redistribución del ingreso, al bajo desempleo, y la mejora en los salarios, como el basamento de todo el sistema de acumulación con un mercado interno vigoroso y una legitimidad política vinculada a ello. Cada modelo tiene cuellos y desafíos, la pregunta que debemos hacernos es ¿cuál de ellos se acerca más a un país industrializado, sustentable, y con bienestar social para todos sus habitantes?

Esta caracterización apurada nos recuerda un concepto de Carlos Vilas[i]:

La focalización responde a la necesidad de confrontar la masificacion de los problemas sociales con fondos recortados; se busca ante todo un uso más eficiente de los recursos escasos (…) De acuerdo con los criterios predominantes, la focalización obliga a racionalizar el sistema de apoyo social del Estado a los sectores más pobres, que se traduciria en una mayor agilidad en las operaciones, mayor eficiencia en el uso de los recursos (sobre todo por reducción de costos de gestión y ejecución), y un uso más tecnificado de la información social en función del efecto del gasto sobre el bienestar de los beneficiarios (…) el ahondamiento de las desigualdades sociales tensiona de manera incremental la estabilidad de las instituciones democráticas y mantiene viva la tentación autoritaria.



[i] Carlos Vilas: De ambulancias, bomberos y policias: la politica social del neoliberalismo (notas para una perspectiva macro),UNAM, 1994"


Comentarios

Entradas populares